Aranceles de Trump provocarán aumento de precios de consolas en un 70%

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos en abril de 2025 están generando un impacto significativo en el mercado tecnológico, con un aumento proyectado de hasta el 70% en los precios de productos como consolas de videojuegos y laptops.

Según un informe de la Consumer Technology Association (CTA), basado en un estudio de Trade Partnership Worldwide (TPW), estas tarifas podrían reducir el poder adquisitivo de los consumidores en 123,000 millones de dólares anuales y contraer el PIB estadounidense en 69,000 millones de dólares. Este escenario plantea desafíos para los consumidores y la industria tecnológica global.

Las consolas de videojuegos son las más afectadas, con un incremento promedio del 69% en sus precios, lo que podría sumar hasta 428 dólares por unidad. Dado que el 87% de estos dispositivos provienen de China, enfrentan aranceles combinados de hasta el 145%. Por su parte, las laptops y tablets, con un 79% de importaciones chinas, podrían encarecerse un 34%, añadiendo hasta 269 dólares al costo de una laptop promedio. Aunque los componentes electrónicos están temporalmente exentos, una revisión bajo la Sección 232 podría agravar la situación, afectando incluso a productos ensamblados en países como Taiwán o Vietnam.

El impacto económico no se limita a los precios. El informe advierte que la caída en las importaciones, que podría alcanzar el 71% para consolas, no será compensada por un aumento significativo en la producción local, limitada al 1% en este sector. Esto resultará en una reducción del consumo del 73%, afectando tanto a los gamers como a los usuarios de tecnología en general. Además, productos como monitores, smartphones y accesorios también enfrentan alzas de entre el 11% y el 31%, lo que complica el acceso a la tecnología en un contexto de inflación global.

Ante este panorama, expertos recomiendan a los consumidores considerar compras anticipadas antes de que los aranceles se intensifiquen en julio de 2025, cuando finaliza la pausa temporal en ciertas tarifas. La industria tecnológica, por su parte, busca diversificar sus cadenas de suministro hacia países como India o Vietnam, aunque estas alternativas no podrán reemplazar la capacidad de manufactura china a corto plazo. Este escenario pone en jaque la accesibilidad tecnológica y plantea un desafío para la economía global en los próximos años.

siguenos

222,726FansMe gusta
40,042SeguidoresSeguir
3,740SeguidoresSeguir
4,029SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí