Sony ha revelado avances intrigantes en su departamento de investigación y desarrollo a través de recientes publicaciones de patentes, entre ellas, destaca una serie de documentos que describen un innovador control biométrico.
Este dispositivo sería capaz de analizar los niveles químicos presentes en las manos del jugador, marcando un nuevo enfoque en la interacción entre el usuario y la experiencia de juego.
Según una serie de patentes inicialmente registradas en el Reino Unido en mayo de 2022 y posteriormente publicadas en Estados Unidos en abril de 2025, Sony está trabajando en un controlador de vanguardia capaz de realizar lecturas biométricas en las manos del jugador. Esta información se utilizaría para ajustar dinámicamente elementos dentro del juego, siguiendo protocolos preestablecidos.
El sistema biométrico emplearía sensores de luz integrados en las empuñaduras del controlador. Estos sensores emitirían luz y analizarían los datos de la luz reflejada para identificar compuestos presentes en la piel de la palma, tales como cortisol (indicador de estrés), lactato o glucosa. Basándose en estos niveles químicos, el juego realizaría modificaciones. Por ejemplo, niveles elevados de cortisol podrían desencadenar una disminución de la dificultad en juegos para un solo jugador o ajustes en el emparejamiento en títulos multijugador en línea.
Aunque los bocetos del prototipo guardan similitud con los actuales mandos DualSense de PlayStation 5, la patente no especifica si este sistema biométrico podría integrarse en los modelos existentes.
La patente también contempla la posible aplicación de este sistema biométrico en otros dispositivos de juego de Sony, como visores de realidad virtual o incluso en una consola portátil independiente.
Si bien la perspectiva de la introducción de la biometría en un controlador de videojuegos resulta emocionante, es crucial recordar que la obtención de una patente no garantiza que este diseño de controlador, ni otras innovaciones patentadas por Sony en el ámbito del juego, lleguen finalmente a la fase de producción y se conviertan en productos comerciales.