Samsung Galaxy S25 Ultra Review

El nuevo niño prodigio de la familia Galaxy

El último par de años ha sido toda una montaña rusa de avances tecnológicos.

Tecnologías que pensábamos no existirían en décadas de repente hacen su entrada en forma de modelos de lenguaje y aprendizaje por máquina, mercadológicamente conocidos como software asistido por Inteligencia Artificial.

Esto ha habilitado una serie de saltos en el tiempo en lo que a tecnología respecta que ha dado agua de beber tanto dentro de nuestro reino de los video juegos, como en espacios de trabajo de todas las áreas y la vida diaria de los seres humanos.

Samsung, estando siempre a la vanguardia de avances tecnológicos con su extremadamente extensa variedad de artefactos tecnológicos para todo público, ha estrenado el 2025 con nuevos modelos de celulares de capacidades sin precedente.

Hoy tenemos entre nosotros el Samsung Galaxy S25 Ultra

El modelo insignia de su afamada serie de teléfonos celulares que se ha mantenido a la vanguardia de las interfases para sistema “Android” por los últimos 15 años.

Toda esta evolución nos ha traído al día presente, donde tenemos entre manos uno de los teléfonos celulares más potentes e ingeniosos del mercado.

Anteriormente hemos trabajado con nuestros amigos de Samsung en un par de modelos anteriormente lanzados que van desde el Galaxy S21 Fan Edition, pasando por el S22+ y el Z Fold 6, junto a algunos de los periféricos insignia de la marca.

Las impresiones y reseñas han sido mayormente positivas, y hoy vemos como Samsung sigue tomando sus cabidas a mejoras y prestándoles atención para dar a la clientela buenas razones de mejorar sus teléfonos celulares.

Diseño y Construcción

  • Dimensiones: 174.2 x 77.6 x 8.2 mm / 6.9 x 3.06 x 0.32 pulgadas
  • Peso: 218 gramos.
  • Materiales: Frente y parte trasera de vidrio con protección Corning Gorilla Armor 2; marco de titanio (grado 5).
  • Configuración SIM: Dual Nano-SIM y soporte eSIM, con hasta dos eSIM activas simultáneamente.
  • Resistencia al agua y polvo: Certificación IP68 (resistente al polvo y sumergible en agua hasta 1.5 metros por 30 minutos).

Pantalla

  • Tipo: Dynamic LTPO AMOLED 2X.
  • Tamaño: 6.9 pulgadas.
  • Resolución: 3120 x 1440 píxeles (relación 19.5:9).
  • Densidad de píxeles: Aproximadamente 498 ppi.
  • Frecuencia de actualización: Hasta 120Hz.
  • Brillo máximo: Hasta 2,600 nits.
  • Protección: Corning Gorilla Armor 2.

Rendimiento

  • Sistema operativo: Android 15 con One UI 7.
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 Elite (3 nm).
    • CPU: Octa-core (2×4.47 GHz núcleos Oryon V2 Phoenix L y 6×3.53 GHz núcleos Oryon V2 Phoenix M).
    • GPU: Adreno 830.
  • Opciones de RAM: 12 GB con versión alternativa de 16 GB en China, Taiwan, Hong Kong y Sur Corea.
  • Opciones de almacenamiento: 256 GB, 512 GB o 1 TB (UFS 4.0); sin soporte para almacenamiento externo.

Cámaras

Cámaras traseras:

  • Sensor principal: 200 MP (f/1.7, 24 mm, tamaño del sensor 1/1.3″, tamaño de píxel 0.6 µm, PDAF multidireccional, OIS).
  • Lente telefoto: 10 MP (f/2.4, 67 mm, tamaño del sensor 1/3.52″, tamaño de píxel 1.12 µm, PDAF, OIS, zoom óptico 3x).
  • Lente periscópico de telefoto: 50 MP (f/3.4, 111 mm, tamaño del sensor 1/2.52″, tamaño de píxel 0.7 µm, PDAF, OIS, zoom óptico 5x).
  • Lente ultra ancho: 50 MP (f/1.9, campo de visión de 120˚, tamaño de píxel 0.7 µm, PDAF de doble píxel, video Super Steady).

Cámara frontal:

  • Sensor: 12 MP (f/2.2, 26 mm, tamaño del sensor 1/3.2″, tamaño de píxel 1.12 µm, PDAF de doble píxel).

Capacidades de video

  • Grabación de video trasera:
  • 8K a 24 y 30 fps.
  • 4K a 30, 60, 120 fps.
  • 1080p a 30, 60, 120, 240 fps.
  • HDR10+, sonido estéreo, estabilización de imagen por giroscopio (gyro-EIS).
  • Grabación de video frontal:
  • 4K a 30/60 fps.
  • 1080p a 30 fps.

Audio

  • Altavoces: Altavoces estéreo sintonizados por AKG.
  • Características de audio: Audio de 32 bits/384 kHz.
  • Puerto de 3.5 mm: No disponible.

Conectividad

  • Wi-Fi: 802.11 a/b/g/n/ac/6e/7, tri-banda, Wi-Fi Direct. Soporte de 2.4G, 5G y 6G.
  • Bluetooth: 5.4 con soporte para A2DP y LE.
  • GPS: GPS, GLONASS, BDS, GALILEO, QZSS.
  • NFC: Sí.
  • USB: Tipo-C 3.2 con soporte para DisplayPort 1.2 y OTG.

Sensores

  • Sensor de huellas dactilares: Ultra compacto bajo la pantalla.
  • Otros sensores: Acelerómetro, giroscopio, proximidad, brújula, barómetro.

Batería

  • Tipo: Li-Ion 5000 mAh.
  • Carga por cable: 45W con PD3.0 (65% de carga en 30 minutos).
  • Carga inalámbrica: 15W (compatible con Qi2).
  • Carga inalámbrica inversa: 4.5W.

Características adicionales

  • Estilógrafo (S Pen): Integrado con Bluetooth, acelerómetro y giroscopio.
  • Soporte de software: Samsung promete hasta siete actualizaciones importantes de Android para el dispositivo.

Hablemos de una construcción que, si bien es más ligera en peso que su predecesor, muestra mejoras sustanciales en potencia y tamaño.

Entre una pantalla más grande, un cuerpo con corte más ejecutivo, pero sin embargo más resistente a daños y a erosiones, y mejoras físicas y digitales de todo tipo, lo que más nos robó fue el cristal Gorilla Armor 2 en la pantalla.

Si bien muchos usuarios viven y mueren por protectores de pantalla externos, hay otra demográfica de entusiastas en los videojuegos, cinematografía y fotografía que pueden o no ver una ventaja en usar protectores de pantalla.

El Gorilla Armor 2 promete una pantalla mucho más resistente con menos susceptibilidad a ser rayada por partículas de polvo, derrames de sustancias que no sean 100% líquidas, llaves o monedas en el mismo bolsillo, o hasta nuestra misma ropa.

Este nuevo panel es super agradable al tacto y ofrece una precisión superior a la hora de navegar a velocidad o en videojuegos; de la misma manera que ofrece una capa anti-reflejo para ofrecer una pureza superior en la imagen.

La única queja que tuvimos sobre esta nueva pantalla es la facilidad con la que magnetiza partículas de polvo independientemente del nivel de humedad en la atmósfera.

Por otra parte, las sensaciones táctiles…

Lo cual fue una de las características que dieron agua a beber cuando hicimos el cambio de S21 a S22.

En nuestro review del Galaxy S22+ estuvimos hablando del nuevo sistema de vibraciones y sensaciones hápticas rediseñado con una respuesta táctil de menor frecuencia modular y mucho más asequible.

El S25 Ultra lleva esto a nuevos niveles y hace que escribir en el teclado a velocidad sea tan terapéutico como utilizar los teclados mecánicos de computadora más costosos del mercado.

En el área de audio también tenemos de que hablar

Las bocinas integradas del S25 Ultra vienen como el más reciente logro de una duradera relación entre Samsung y la marca de audio profesional AKG.

Siendo AKG la mente maestra detrás de los afamados Galaxy Buds, los cuales se ponen entre las primeras opciones de competencia a la hora de adquirir periféricos de audio, es simplemente lógico que se sumen al sonido del aparato per se.

Estas bocinas logran una imagen estereofónica con una fidelidad aún más alta que sus predecesores, y maneja la simulación de Dolby Atmos de una manera mas avanzada, teniendo mayor cuidado con descontrol de frecuencias o choques de fase.

Puede ser cosa nuestra, pero también sentimos que el volumen es ligeramente más alto de lo que estábamos acostumbrados.

Potencia para videojuegos y edición

Una de las noticias que dejo a todas las competencias sin sueño fue cuando Samsung anunció que el Galaxy S25 Ultra venía cargado con el nuevo Qualcomm Snapdragon 8 Gen 4 Elite.

El CPU Oryon reemplaza los Kryo Cores y trae 2 Prime Cores a 4.32 GHz y 6 P-Cores a 3.7 GHz. La nueva arquitectura ofrece hasta 45% de mejoras de rendimiento.

Adjunto a esto, el motor grafico Adreno 830 promete una mejora de 40%, soporte de Ray Tracing y Unreal Engine 5.3. Practicamente una experiencia cercana a las consolas y PC en un dispositivo móvil.

Nuestro Samsung Galaxy S25 Ultra mostró la capacidad de empujar entregas como Call Of Duty Mobile, Diablo Immortal y Asphalt Legends Unit en resolución 2k y con todas las configuraciones de lugar en la calidad más alta a 120 Hz sin problemas, dificultades, ni sobrecalentamientos.

Mejorando el cuento, hablemos de la espantosamente potente cámara del Galaxy S25 Ultra.

Cargada para la guerra con 5 lentes, y con sensores principales, telefoto, periscópico y ultra ancho; la cámara se ajusta a las circunstancias asignando de manera automática el lente adecuado para el nivel de zoom que necesitemos.

Empujando un zoom de hasta 100x todavía más impresionante que el que se anunció unas generaciones atrás; la única queja es que la transición de un lente a otro no es fluida y puede darse a notar.

En otras palabras, es relativamente fácil notar el cambio en exposición y apertura cuando el teléfono hace el cambio de lentes. En especifico el cambio en 5x y 30x.

Y hablando de… El S25 Ultra, con todo el acceso disponible a modos PRO de fotografía y video, es el primero con control de apertura en los lentes.

El mismo nos permite controlar la sensibilidad a la luz desde otra perspectiva y también la sensación de profundidad en las capturas creando contraste entre la parte enfocada y los fondos de una manera más cercana a un lente de cámara real.

Si bien no está a la altura de los controles de apertura de una cámara profesional real, de hecho, muy por debajo, está prácticamente a la par con las prestaciones de fotografía profesional que ofrecen competencias como el iPhone 16 Pro.

En las modalidades PRO, además del control de apertura, tenemos acceso a opciones como control de ISO, velocidad de obturador, modalidad de enfoque automático y control para balance de blancos.

Finalizando, la cámara de video, entre todas sus mejoras, también trae una herramienta de mejora de audio que ayudara de sobra a creadores de contenido que no dispongan de conocimientos profundos de ingeniería de audio.

La misma va a ayudar a remover ruidos de fondo con diferentes parámetros, y lograra enfatizar otros elementos que queramos traer a colación dentro del video.

Poniendo la cereza sobre el pastel, Samsung nos ofrece la asistencia a tiempo real de Gemini AI, cortesía de Google y Google DeepMind; para ofreceros sugerencias en torno a opciones y trucos de fotografía o videografía, entre otras andanzas de nuestra creación de contenido.

Y hablando de… El punto de venta más enfatizado de toda la campaña de marketing en torno a los nuevos teléfonos de Samsung… Su Inteligencia Artificial.

En una época donde la palabra clave en menesteres de mercadotecnia para software es “inteligencia artificial”, la competencia entre los desarrolladores de programas y manufacturadoras de artefactos electrónicos se ve más reñida que nunca.

De unos años para acá, siendo Open AI la pionera que sacudió al mundo con ChatGPT presentándolo como una especie de hijo superdotado de Google y Siri; de repente parecería que todos los programas y aparatos buscan alegar tener algún tipo de función que se denomine “inteligencia artificial”.

No obstante, hay una conversación compleja y multidimensional que poca gente está dispuesta a tener, sobre lo acertado o no que pueda ser el término.

Actualmente, la inmensa mayoría de novedades tecnológicas con las siglas “IA” en su nombre son modelos de lenguaje agrandados y aprendizaje por máquina, que con mucha facilidad pueden simular una conversación con un usuario.

Lo que cambie es el hecho de que el panorama publicitario ha cambiado por completo, y busca presentar un simple avance generacional dentro de la industria de software como lo que mucha gente llamaría “el asistente personal de Tony Stark”, o “el que nos va a dejar sin trabajo”.

Bajando a la realidad, las inteligencias artificiales actuales más avanzadas no son mas que sistemas con la habilidad de lograr tareas de metas definidas a una velocidad casi instantánea.

Su margen de error dependerá exclusivamente de como el usuario explique lineamientos o patrones de razonamiento a la misma; haciendo que la inteligencia artificial dependa al 100% de las indicaciones de una contraparte humana, mientras ella se encarga de los procesos repetitivos.

Google Gemini, por otro lado, es la inteligencia artificial local que los teléfonos Samsung tiene a la mano, que busca facilitar la vida del usuario, pero, mas a menudo que no, solo hace las cosas más tediosas.

En un inicio, Google Gemini se mercadeaba como un asistente virtual que iba a tener acceso completo al teléfono e iba a poder manipular el mismo bajo comandos escritos o verbales del usuario.

Cosas como hacer llamadas, mandar emails o mensajes de texto, abrir aplicaciones, o marcar una ubicación en Google Maps, iban a ser el tipo de cosas que Gemini podría hacer por ti mientras conduces o ejecutas otras tareas.

El tema es que la cosa nunca fue así y las campañas de marketing culparon de exageradas.

Con el contexto social de que mucha gente todavía muestra niveles tajantes de escepticismo ante la idea de incorporar “inteligencias artificiales” a su vida diaria; Google Gemini fue victima de alegaciones y sospechas de niveles de accesos intrusos al teléfono y hasta de intervención y espionaje.

Quien escribe, en las pruebas de lugar, procedió a saludar a Gemini, a lo que esta respondió “¿Cómo está el clima en Santo Domingo?”.

Tomando en cuenta que mis servicios de localidad no estaban encendidos, y el teléfono no tenía una tarjeta SIM; es seguro asumir que Gemini rastreó mi localidad al través de la dirección IP de mi internet residencial.

Cosa que no es extraña y prácticamente todas las páginas de internet hacen… Hasta que ves el escándalo que causaste cuando se lo contaste a una persona pasada de los 50.

Asumiendo que consecuencia de esto, cuando se le pide asistencia directa o activa a Gemini, en la gran mayoría de los casos Gemini resalta que “no tiene acceso a controlar tu teléfono”, pero te puede explicar el proceso para la tarea que quieres llevar a cabo.

Una función definitivamente chévere para quien está aprendiendo a usar un teléfono inteligente por primera vez… Pero tediosa para el que ya sabe usarlo que necesita de asistencia mientras hace otras cosas.

A todo esto… Hay un nivel de credulidad peligroso detrás de dejar la inteligencia artificial de tu primer smartphone activada… Solo un comentario.

Al final del día…

El asistente Google Gemini de los Samsung Galaxy es una función sobre vendida que, mas que acentuar ciertas funciones dentro de las herramientas de edición del teléfono, hace prácticamente lo mismo que el buscador de Google en tu browser.

Comparando con asistentes como ChatGPT, que en su actual versión de prueba 4.5 ya ha superado la prueba Turing, y puede fácilmente hacer creer a cualquiera que es un ser humano; y posee la habilidad de llevar a cabo patrones de pensamiento complejos y conversaciones elaboradas, Gemini se queda corto y llega tarde a su propia fiesta.

Concluyendo…

El S25 Ultra es un aparato impresionantemente potente con poca a ninguna limitación ante el peso de las aplicaciones modernas y los videojuegos más demandantes.

No obstante, la campaña mercadológica que Samsung llevó a cabo no fue necesariamente un favor, ni le hace justicia a lo que este teléfono realmente le puede ofrecer a usuarios entusiastas de la tecnología.

Este review llega a ustedes gracias al ejemplar del Galaxy S25 Ultra cortesía de Samsung.

siguenos

222,726FansMe gusta
40,042SeguidoresSeguir
3,740SeguidoresSeguir
4,029SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Un teléfono extremadamente poderoso pierde la oportunidad de brillar como se debe gracias a la promoción estrechamente enfocada en sus funciones de Inteligencia Artificial que aún no se ponen a la altura.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí