Entre los juegos de Atlus, no solo hay espacio para juegos de rol, también para juegos de acción. Es el caso de Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army un juego de PS2 del 2006 que tuvo un acercamiento a lo que sería un Tales of, solo que en el universo creado por la compañía. Con la moda de rescatar joyas que no todo público disfrutó, es turno del juego antes mencionado, pero con cambio de nombre: Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army.
Como es de esperar, es una revisión, no solo visual, sino de mejoras que acercan al título a lo que son los juegos modernos. Se trata de una entrega algo especial, en el buen sentido, y que los amantes de los clásicos agradecerán. Claro, no está exento de fallos, que incluso persisten a día de hoy, pero eso no lo hace un mal juego.
El XIV con el nombre
Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army nos lleva a lo que sería la visión de Atlus de los años 20 dentro de su universo. El juego sigue las andanzas de Raidou Kuzunoha XIV, un estudiante de secundaria que hereda dicho nombre, convirtiéndose en detective de casos paranormales además de ser un invocador de demonios. Raidou trabaja para la Agencia de Detectives de Narumi, y no pasa mucho tiempo hasta que tiene que resolver un caso, el de la desaparición de Kaya Daidoji.
Tras un primer encuentro con la chica, la cual le pide que la mate, una organización secreta la secuestra y es aquí donde empieza todo. Y esta es una de las diferencias de los juegos hechos por Atlus, resolver casos. Sin embargo, mantiene esa esencia de una trama con tintes filosóficos, cosas sobrenaturales y siniestras. También hay espacio para los personajes únicos como el gato parlante Gouto, quien hace de guía en nuestro periplo. Sin embargo, lo que realmente destaca aquí es su ambientación tipo Noir, la cual queda como anillo al dedo al tema detectivesco.
Adiós a los turnos
Jugablemente, Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army se aleja de los combates por turnos en favor de la acción con toques de rol y mecánicas de detective. Pero primero hablemos de uno de los ejes fundamentales de la jugabilidad, la investigación y exploración. Como todo buen detective, Raidou debe recabar información, ya sea hablando con las personas involucradas o valiéndose de los demonios que hemos reclutado para que nos ayuden. Tenemos varios mapas en los cuales iremos hablando con NPC, demonios y aliados para dar con el paradero de alguien que tiene una pista jugosa. Podemos explorar el mundo real como el Mundo Oscuro, una versión alternativa donde los demonios campan a sus anchas.
Pasando al combate, el título tiene toques de reclutamiento de monstruos/demonios que nos ayudarán en combate. Mediante la opción de reclutamiento, debemos debilitar un enemigo para luego capturarlo y que forme parte de nuestras filas. La mecánica es parecida a los juegos JRPG, solo que al momento de combatir, tendremos a varios de ellos en el campo de batalla. Aunque aquí, la negociación con los posibles aliados es más directa. De su parte, Raidou no es un personaje espectador, sino que lucha con una Katana, un revolver y varios poderes que iremos descubriendo a medida que avanzamos.
Podemos hacer uso de magias, y aquí entra una nueva versión del sistema Press-Turn de los juegos de rol. Si atacamos un enemigo con un elemento al que es débil, entrará en un estado de parálisis durante un corto tiempo en el que son mucho más vulnerables a nuestros ataques. Es un sistema de combate muy profundo, que incluso nos permite la fusión de demonios, tal como los Shin Megami Tensei de la serie principal. Sin embargo, no es un paseo por el parque, ya que los enemigos nos ganan en número y si nos descuidamos, será fin de la partida.
Como mencioné más arriba, los demonios no solo nos ayudan en combate, sino que en la fase de investigación pueden recabar información, avisarnos de objetos ocultos, alcanzar objetivos que estén por encima de nosotros, etc. Además, cada demonio posee sus propias estadísticas y a medida que suben de nivel adquieren nuevas habilidades cada vez más devastadoras. Claro, llegará un momento en que el juego se sentirá algo repetitivo, y si no dominamos bien la mecánica de manejar demonios, casi siempre estaremos realizando las mismas acciones.
Los años 20 según Atlus
A pesar del nombre, Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army, ha sido creado desde cero con un nuevo motor que permite cambiar los fondos pre-renderizados del juego de PS2 por unos totalmente en 3D. Ahora el juego se siente más detallado y tiene nuevas animaciones que lo hacen más fluido. No hay casi tiempos de carga que corten el ritmo y la iluminación también ha ganado en esta versión.
La banda sonora, cuenta con piezas de jazz, música ambiental, y otros géneros que quedan como anillo al dedo a la ambientación. Viene con un nuevo doblaje tanto en inglés como japonés, que introduce nuevas líneas de diálogo que corrigen algunos errores en las conversaciones.
Veredicto
Raidou Remastered: The Mystery of the Soulless Army es una nueva versión de un título que, en su momento fue bien valorado, aunque algo escueto de contenido. Cambia los combates por turnos a una jugabilidad que fusiona acción y elementos de rol. Mantiene la esencia detectivesca que caracteriza al juego original, a la vez que introduce mejoras modernas en cuanto a gráficos, animaciones y audio. La ambientación tipo Noir, la interacción con los demonios y el sistema de combate ofrecen una experiencia que se aleja de lo visto en la serie Shin Megami, para bien. Aunque no está exento de momentos repetitivos y fallos persistentes de la versión original, sigue siendo un juego divertido que mantiene la esencia SMT.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para revisión fue gracias a Atlus.