Nintendo ha publicado sus propias especificaciones técnicas para la consola híbrida Switch 2, aunque ha sido selectiva al revelar las especificaciones técnicas, se han confirmado detalles cruciales sobre su hardware.
La consola híbrida contará con un procesador personalizado de Nvidia, denominado T239, que se diferencia del Tegra X1 estándar utilizado en la Switch original. Este chip diseñado específicamente para Nintendo incorpora una CPU ARM Cortex A78C de ocho núcleos (seis disponibles para desarrolladores, dos para el sistema operativo) con soporte para instrucciones de 64 bits y extensiones de criptografía. Las velocidades de reloj de la CPU varían entre 998MHz (modo rendimiento/dock) y 1100MHz (modo portátil), aunque se ha mencionado un máximo teórico de 1.7GHz.
En cuanto a gráficos, la Switch 2 integra una GPU Nvidia Ampere (la misma arquitectura de las RTX 30), con 1536 núcleos CUDA. Las velocidades de reloj de la GPU son de 561MHz en modo portátil y 1007MHz al estar acoplada, con un máximo teórico de 1.4GHz. Nintendo estima un rendimiento de 1.71 TFLOPs en modo portátil y 3.072 TFLOPs en modo dock. Además, se confirma la compatibilidad con DLSS y trazado de rayos (hasta 20 gigarayos en dock), aunque aún no se han visto implementaciones en juegos mostrados.
La Switch 2 incorporará 12GB de memoria LPDDR5X (9GB disponibles para desarrolladores, 3GB reservados por el sistema), con un ancho de banda de 68GB/s en portátil y 102GB/s en dock. Una novedad destacada es el motor de descompresión de archivos (FDE) personalizado, que acelerará la carga de juegos desde el almacenamiento UFS de 256GB, ampliable con tarjetas MicroSD Express de hasta 2TB.
La pantalla será una LCD de 7.9 pulgadas con resolución 1080p, compatible con HDR10 y VRR hasta 120Hz. Se confirma que es una pantalla táctil capacitiva multitáctil de diez puntos. Sin embargo, es importante señalar que, por el momento, el VRR solo estará disponible en la pantalla interna de la consola y no a través de HDMI.
En resumen, la Switch 2 presenta una mejora significativa en potencia y características con respecto a su predecesora, pero quedándose por detrás de otros dispositivos portátiles como el Steam Deck y mucho menos con consolas como la Xbox Series S.
La inclusión de un motor de descompresión de archivos personalizado es un avance interesante para optimizar los tiempos de carga. Aunque la información oficial de Nintendo es selectiva, las filtraciones previas han resultado en gran medida precisas, ofreciendo una visión más completa del hardware de la esperada consola. La capacidad real del sistema se demostrará con los juegos que se lancen, y la comunidad estará atenta a las novedades que se presenten a partir del 5 de junio.