Monster Hunter Wilds Review

Capcom ha demostrado ser una compañía prolífera que nos ha dado infinidad de juegos clásicos de todos los géneros. De hecho, en 2004 dio forma a uno de los sub-géneros muy populares entre los usuarios,que incluso se ha intentado replicar con más o menos éxito, el de Caza de Monstruos con Monster Hunter para PS2. Ahora, 21 años después con 6 entregas principales (dos de ellas modernas) y muchos spin-offs, damos la bienvenida a la séptima entrega con Monster Hunter Wilds.

Esta entrega marca el salto de la franquicia a nuevas fronteras con un mundo más vasto y dinámico que nunca, con el que podemos interactuar mucho más. El subtítulo Wilds, hace referencia a que tendremos que hacer frente, no solo a los nuevos monstruos, sino además al entorno siempre cambiante. Con un retocado sistema de batalla, que ahora adopta un ritmo menos rápido que en Monster Hunter Rise; ampliación a un mundo abierto con zonas conectadas y un apartado gráfico que adapta el RE Engine a una escala mayor.

Una nueva zona de caza

Lo cierto es que narrativamente, la franquicia no destaca por ofrecernos tramas complejas que impliquen conspiraciones políticas, giros de guion elaborados o que el héroe salva al mundo. El tema aquí, sobre todo en las últimas entregas ha sido un mega depredador que amenaza el entorno y debemos darle caza. En Wilds, no es que tengamos una criatura que trae consigo el fin del mundo, pero aparece una amenaza que igual pone las cosas patas arriba.

Una tribu llamada los Vigilantes es atacada por un imponente monstruo y del incidente solo hay un sobreviviente, un niño llamado Nata. Mientras tanto, un grupo conocido como el Gremio de Cazadores, se ha aventurado a nuevas regiones y llegan a una zona conocida como las Tierras Prohibidas donde se topan con Nata quien va montado sobre una criatura a la cual están atacando unos monstruos de arena. Tras el ataque, logran salvar al niño y el gremio decide ayudar a Nata a buscar a su tribu.

Aquí se puede apreciar el tono que llevará la trama, que va en consonancia con World y Rise. Sin embargo, se apuesta más por la espectacularidad cinematográfica, como apreciamos en las escenas de inicio de la aventura. También, en los encuentros contra las criaturas más emblemáticas, suelen ser muy impactantes con transiciones fluidas entre la escena y el gameplay. Cada presentación está diseñada para resaltar la ferocidad y majestuosidad de cada monstruo, para que nos hagamos una idea que estamos ante un evento épico.

También, conoceremos muchos personajes secundarios, solo que ahora se ahonda más en sus trasfondos particulares. De hecho, nuestro personaje principal, cuenta con voz propia para los diálogos.

Las Tierras Prohibidas

Monster Hunter Wilds nos lleva a una nueva región cargada de diferentes biomas, con todo lo que eso implica, desde distintos tipos de vegetación hasta criaturas autóctonas. Tendremos desde zonas desérticas, hasta pantanos y una de las nuevas localizaciones que me parece muy exótica, la Cuenca Oleosa. Cada zona tiene su particularidad climática como que pueden ocurrir tormentas de arena, otras son propensas a inundarse por lluvias cambiando así en tiempo real la dinámica de las cacerías.

Una de las novedades de esta entrega es que el juego está estructurado como un mundo abierto con la posibilidad de navegar de una zona a otra sin pantallas de carga. A diferencia de anteriores entregas, en las que teníamos zonas de grandes dimensiones, aquí cada zona está conectada y al pasar de una a otra iremos viendo como cambia el ambiente. Además, esto aporta mucho a mantener el ritmo dentro del juego. La movilidad no es tan restrictiva como en World, y básicamente, podemos ir hacia donde queramos siempre y cuando el juego lo permita.

Para recorrer las Tierras Prohibidas, tendremos acceso a la montura llamada Seikret, que a diferencia de los Canyne de Monster Hunter Rise, tienen un papel más activo. Los Seikrets nos permiten guardar hasta dos armas, organizar inventario y varias opciones de ataque. Así se introduce la mecánica de arma principal y secundaria lo que da pie a tener más opciones a la hora de enfrentar los monstruos. En mi caso, tuve una combinación de Hachaespada con la Glaive Insecto para un set de movimientos de contundencia y rapidez. De hecho, podemos utilizar un arma para debilitar al enemigo y con la otra rematarlo.

En el mapa, podemos colocar Campamentos Temporales, que son campamentos que tienen las mismas funciones que los campamentos permanentes. Sin embargo, hay que tomar en cuenta el nivel de seguridad la zona porque los monstruos los pueden destruir. Los campamentos destruidos se reconstruyen automáticamente.

Planifica – Caza – Adapta- Recolecta – Repite

Las cacerías siguen teniendo las mismas mecánicas básicas, incluyendo los «Lafarillos» que nos llevan hasta la morada de la criatura. Aunque se han eliminado los Cordóptero (Wirebugs) que ofrecían una jugabilidad más vertical dentro de las batallas, igual contamos con nuevas mecánicas que compensan esta falta. Sin embargo, el juego mantiene esa sensación de mejora constante por la que es conocida la franquicia. Enfrentarnos a cada enemigo, no deja de ofrecer situaciones únicas, ya que la caza ya no solo dependerá de la preparación y estrategia, sino también de la adaptación a un entorno impredecible, donde el clima, los desastres naturales y la fauna juegan un papel crucial.

Si bien no tenemos una nueva arma a la cual dominar, ya que disponemos de las 14 que hemos visto en World y Rise, se han agregado nuevos combos y formas de manejo de las mismas. Ahora, tenemos el Modo Enfoque que consiste en apretar un gatillo y se nos coloca una retícula para dirigir nuestros ataque a zonas concretas mejorando así la precisión. Ahora los monstruos sufren heridas que si las atacamos, recibirán mucho daño y podremos quitarles partes específicas sin necesidad de matarlos. Esto sirve para atacar puntos débiles de las criaturas y quitarles opciones de ataques.

Otra de las novedades introducidas es la Eslinga, una especie de tirapiedras a la cual colocarles diferentes municiones. Otro detalle es que el entorno se comporta como un personaje más. En medio de las batallas podremos activar con la eslinga trampas naturales como estalactitas que cuelgan por encima del terreno. Además, es posible hacer que los enemigos choquen contra columnas débiles para atontarlos. Por si fuera poco, en medio de las inclemencias del tiempo, como una tormenta eléctrica, es posible generar daño a los monstruos si sabemos jugar bien nuestras cartas. Por si fuera poco, vuelven las batallas territoriales, los enfrentamientos entre monstruos que invaden la zona de otro. Es un mundo realmente vivo y reactivo.

En cuanto a los monstruos, la piedra angular de la serie Monster Hunter, tenemos nuevas incorporaciones, hablaré de algunos. Por ejemplo el primer monstruo con el que nos topamos, Chatacabra, una especie de sapo mastodóntico cuya pegajosa lengua utiliza para inmovilizar los enemigos. Lala Barina, una araña que tiene en su dorso un pelaje carmín que cuando se expande parece una rosa roja. El ya conocido Congalala, un gorila con cara de Hipopótamo que utiliza ataques tan asquerosos como una flatulencia y un eructo. El primer wyvern, Rey Dau, que utiliza un poderoso ataque de rayo que si nos alcanza. Nu Udra, un lagarto que se vale de las ondas del agua para atacar. Cada criatura tiene su particularidad como ha sido tradición en la serie. La variedad está asegurada.

Realmente son enfrentamientos emocionantes, que nos pondrán a sudar la gota gorda. Los nuevos combos aportan algo de variedad a los ataques, aunque se hubiera podido incluir una nueva arma. Los enfrentamientos siempre nos estarán sorprendiendo y sigue siendo una fórmula que no caduca. Sin embargo, lo bueno empieza tras el Endgame, fiel a la serie, Wilds ofrece nuevas cacerías, nuevas variante de monstruos, y se eleva la dificultad, además de que aparecen monstruos que no vimos durante la campaña principal.

Opciones multijugador

Las opciones multijugador, vuelven a ser parte integral de la jugabilidad de Wilds. Aunque no es imperativo, habrá cazas contra monstruos poderosos que requerirán de un buen grupo de jugadores para abatir dichas criaturas. Tenemos los llamados Grupos de Caza, formado por cuatro miembros, pudiendo pedir auxilio a un amigo con una bengala, si después de un tiempo no llega, vendrá un aliado manejado por IA.

Hay varias maneras de iniciar misiones multijugador: Con nuestra Gestora de misiones, Alma, quien nos presentará el menú de misiones disponibles, incluyendo principales y encargos. Podemos formar Link Parties con amigos o cazadores de misiones recientes en línea para jugar misiones juntos más fácilmente. También, están las Brigada: esta función permite unirnos comunidades de cazadores para facilitar la conexión con grupos online. Podemos unirnos hasta un máximo de 8 brigadas al mismo tiempo.

Además, en medio de una cacería individual, es posible lanzar una bengala para pedir ayuda a jugadores online. Así se nos unirán otros jugadores, incluso jugando en solitario. Si no se nos une nadie durante la llamada de auxilio, se nos unirán cazadores controlados por la IA. Aunque no es igual que cazadores controlados por otros jugadores, la CPU es muy competente a la hora de eliminar un monstruo.

Flora y fauna salvajes

Uno de los aspectos que a todas luces va a dar de que hablar, sin duda será su apartado gráfico. Aunque el RE Engine, nos ha dado excelentes gráficos en los juegos de Resident Evil, el motor parece que no fue hecho para mundos abiertos. El juego tiene tres opciones gráficas: Modo Gráfico con resoluciones a 4K y 30fps, Modo Rendimiento a 1080p a 60fps y Modo Equilibrado una mezcla entre el texturas a 4K y 40fps. Particularmente, utilicé el modo equilibrado y en ocasiones el Gráfico porque no se pierden algunos detalles.

Cuenta con detalles alucinantes como los diseños de todas las armaduras y sus distintas variantes, cada zona posee diferentes toponimias, los comportamientos de los monstruos y sus ataques son todo un deleite. Además, las distintas tribus que existen se diferencian muy bien entre sí y recuerdan a muchas de la vida real. También, el aspecto de las comidas, muy apetecibles, e incluso podemos ver como se la llevan a la boca y esta se deforma cuando comen. Los efectos climáticos, también son muy vistosos, y como dije, suceden en tiempo real.

Sin embargo, al menos en consolas, si bien el juego cuenta con muchos detalles interesantes, encontraremos texturas irregulares como algunas muy detalladas y otras de baja calidad conviviendo al mismo tiempo. Afortunadamente, no vi ningún bug palpable ni popping, como suele ser el caso en juegos de mundo abierto.

En cuanto a la banda sonora, todos sabemos que cada monstruo tiene un tema específico. Destacando el tema principal y el de algunas criaturas como Rey Dau, realmente épicos. El juego viene con distintos doblajes, incluyendo el español, que por primera vez, el protagonista cuenta con voz propia, al igual que nuestro fiel compañero felino.

Veredicto

Monster Hunter Wilds representa un ambicioso salto para la franquicia, en cuanto a su mundo se refiere, ahora se expande con entornos dinámicos y cambiante que añade una nueva capa de estrategia y supervivencia a la clásica fórmula de caza establecida por Capcom. La incorporación de biomas con ecosistemas vivos, la conectividad de zonas sin pantallas de carga y el impacto del clima en las cacerías ofrecen una experiencia más inmersiva y desafiante. Además, algunas nuevas mecánicas como el Modo Enfoque, los nuevos usos de la eslinga, la nueva montura Seikret y la posibilidad de portar dos armas brindan más opciones tácticas en la batalla. Sin embargo, la ausencia de nuevas armas y algunos aspectos gráficos que no terminan de aprovechar al máximo el RE Engine. En términos generales, Monster Hunter Wilds sigue manteniendo la esencia de la franquicia, con enfrentamientos intensos, un endgame desafiante y una jugabilidad multijugador sólida. La inclusión de personajes con más profundidad narrativa y el diseño espectacular de los monstruos son puntos a favor, aunque ciertas limitaciones gráficas en consolas, que imagino se resolverán con parches, no lo hacen estar más cerca de la perfección. Aun así, es una propuesta sólida para veteranos y nuevos jugadores por igual, logrando un balance entre innovación y tradición.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código para reseñas fue gracias a Capcom.

siguenos

223,485FansMe gusta
36,047SeguidoresSeguir
3,761SeguidoresSeguir
4,023SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí