Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game Review

Tras dos años fuera del radar, Milestone en colaboración con Feld Motor Sports Inc. vuelven con una entrega más de Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game, el simulador de competencias de Supercross. El desarrollador promete una reinvención de la fórmula, con mejora de físicas, animaciones y fidelidad gráfica. Si bien el título ofrece algunos momentos emocionantes, a nivel de modos jugables no es que ofrezca muchas opciones que se puedan destacar.

Ensúciame la máquina

Monster Energy Supercross 25 ofrece varios modos de juego, vamos, los clásicos de siempre: Modo Un solo jugador, Principal, Multijugador, Taller y Tienda (no disponible al momento de la publicación). A su vez, estos modos, tienen sub-modos afines entre sí como Eventos Únicos, Rhythm Attack, Modo Contrareloj y Campeonato. En el caso del Multijugador cuenta con Pantalla Dividida y carreras online para enfrentarnos a amigos y extraños.

El juego tiene la opción de Supercross Academy, que no es más que el modo entrenamiento para saber lo básico de los controles. Recomendado para los nuevos jugadores de este tipo de títulos (como fue mi caso). Además, tenemos el Manual SX para saber el glosario de términos utilizados dentro de las competiciones de Supercross.

Entre todos estos modos, el juego nos deja disfrutar de competiciones predeterminadas y torneos, los cuales debemos crear nosotros mismos antes de acceder a un campeonato. El Rhythm Attack es una competencia en una pista en línea recta con distinta toponimia en la que valdrá la pericia de cada jugador. En contrareloj, como su nombre indica es quien haga el mejor tiempo en un circuito establecido.

El modo taller nos deja personalizar tanto nuestro piloto, pudiendo crear uno desde cero, así como mejorar nuestra moto, además de editar nuestro propio circuito, e incluso modificas las pistas reales. También, podemos compartir nuestras creaciones con la comunidad online, así como también probar pistas de otros usuarios. Para crear la pista deseada, disponemos de un tutorial que nos guiará en nuestro cometido, ya que es importante tener una idea del mundo del Cross para crear y editar pistas.

Trayectoria hacia la cima

Por primera vez, se introduce el Modo Carrera, aquí llamado Trayectoria, es la opción más elaborada de la propuesta. Trayectoria nos deja crear un avatar desde cero con un básico sistema de creación de personajes. Una vez empezamos a competir, podemos participar en cuatro categorías como son: Futures, 250 West, 20 East y 450 en la que cada una tiene sus retos y competiciones propias.

Al inicio, seremos una estrella en alza que debe empezar por el fondo en la categoría Future hasta llegar a la categoría 450 donde están los pilotos más conocidos. Iniciamos en el Hub que es la sala donde veremos nuestro progreso ya sea a nivel reputacional y nuestra relación con nuestro equipo. El teléfono móvil es una herramienta esencial para mantener contacto con nuestros fans y otros rivales a través de una especie de red social del juego. Dependiendo nuestro desempeño en las carreras, recibiremos o provocaciones o elogios de parte de los fans y los pilotos rivales. Realizarán comentarios a los cuales debemos darle una respuesta, ya sea negativa o positiva que repercutirá en como nos ven tanto el público como nuestros rivales.

A través del Calendario, podemos completar los actos de temporada, que a su vez tienen objetivos específicos que debemos cumplir, como terminar entre los primeros 5 en una carrera, realizar ciertas maniobras, etc. Mientras más famosos somos, más patrocinadores querrán que seamos parte de ellos y eso implica mejores recompensas pero también, retos más elaborados. Entre los patrocinadores tendremos marcas de motos y piezas reconocidas que nos otorgarán recompensas muy jugosas.

Desempeño en las pistas

Una de las características principales de Monster Energy Supercross 25 es como lleva a cabo la simulación de las competiciones de Supercross a los mandos. Se ha implementado un sistema de distribución del peso del piloto sobre la moto, pudiendo inclinar el vehículo ya sea en una u otra dirección para abordar mejor los obstáculos y las curvas. Al igual que en la vida real, las pistas están llenas de pendientes que nos hacen estar mucho tiempo en el aire, lo que hace que mientras màs tiempo, menos velocidad tendremos para rebasar los oponentes. Es posible realizar ciertos trucos como el Whip y Scrub el para reducir nuestro tiempo en el aire y que mantengamos la velocidad.

Dominar este sistema es la clave para ganar las carreras, pero también es importante conocer el terreno. Como ya se dijo, las pistas tienen diferentes obstáculos, curvas, pendientes, surcos, etc. El terreno se va deformando a medida que transcurre la carrera, ya sea por el paso de las motos o la lluvia y esto se traduce en saber adaptarnos a cada situación. En el caso de los surcos, por poner un ejemplo, estos pueden ser un arma de doble filo, como marcar el camino a seguir o hacernos perder velocidad si son muy pronunciados.

Realmente las carreras son muy emocionantes y requerirán lo mejor de nosotros para ganar cada competición. Esto se afianza con el sistema de IA enemiga que también aprende de nosotros y se adapta a nuestras maniobras. Aunque es difícil distinguir que hace diferente la CPU cuando estamos en el calor de una carrera reñida.

Saltando al Chaos

Milestone ha utilizado el Unreal Engine 5, y a su vez se implementó el sistema de físicas Chaos, lo que ha permitido una mejora sustancial en las colisiones, el comportamiento de los neumáticos y las reacciones del entorno, respecto a las entradas anteriores, lo cual aporta un nivel de realismo nunca antes visto en la franquicia. Gráficamente, el juego tiene una de cal y otra de arena, si bien se han mejorado la iluminación, texturas de las pistas y otros detalles como la deformación del terreno, son impresionantes. Sin embargo, los modelos de personajes y el público se sienten como maniquíes, lo que le quita realismo.

En cuanto a la banda sonora, viene con distintos temas de varios géneros como Rock, Metal, Rapcore y otros temas inéditos. No es la selección más destacada pero cumple con ambientar las intensas carreras. En cuanto a los efectos sonoros, están bien implementados como los sonidos de motors, los derrapes y la voz del narrador.

Veredicto

Monster Energy Supercross 25 – The Official Video Game es el intento de Milestone de revitalizar una franquicia que necesitaba una evolución clara. Presenta un enfoque en la simulación más refinado, con un sistema de físicas realista, pistas dinámicas y una IA que intenta adaptarse a nuestro comportamiento. El nuevo modo Trayectoria aporta una nueva manera de disfrutar nuestro camino hacia la cima con creación de rivalidades por medio del uso del móvil. Sin embargo, el juego tropieza en otros aspectos. A pesar de sus mejoras técnicas, se siente limitado en cuanto a modos jugables realmente llamen la atención o sean innovadores. Muchos de ellos son los mismos de siempre, con una estructura que no arriesga ni propone nuevas formas de jugar. El apartado gráfico, aunque impactante en pistas y físicas, deja que desear en modelos de personajes que parecen muñecos.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Milestone.

siguenos

222,653FansMe gusta
37,729SeguidoresSeguir
3,761SeguidoresSeguir
4,023SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Monster Energy Supercross 25 es una entrega sólida que refina lo anterior, pero que aún tiene terreno por recorrer si quiere dejar una huella verdaderamente memorable en el género. Es una propuesta competente y técnicamente avanzada, aunque conservadora en sus modos y con margen de mejora en su presentación visual.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí