Investigadores japoneses han establecido un nuevo récord mundial de velocidad de internet al alcanzar 1.02 petabits por segundo, una marca que supera 3.5 millones de veces la velocidad promedio de internet en Estados Unidos.
Este logro, liderado por el Instituto Nacional de Tecnología de la Información y Comunicaciones (NICT) junto a Sumitomo Electric, se logró utilizando un cable de fibra óptica de 19 núcleos. La hazaña permite transferir datos equivalentes a todo el catálogo de Netflix en solo un segundo.
La prueba se realizó en mayo de 2025, transmitiendo datos a través de 1,808 kilómetros de fibra óptica, una distancia comparable a la de Nueva York a Chicago. Este avance mejora el récord anterior de 402 terabits por segundo, establecido por el mismo equipo en 2024. La clave del éxito radica en el diseño del cable, que utiliza múltiples núcleos para enviar datos en paralelo, manteniendo el tamaño estándar de la fibra óptica. Esto asegura su compatibilidad con la infraestructura existente.
Esta velocidad revolucionaria abre nuevas posibilidades para tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual. Podría permitir procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real o transmitir millones de videos en 8K sin interrupciones. Sin embargo, los expertos advierten que llevar esta tecnología a los hogares será un desafío, ya que el hardware actual no puede manejar estas velocidades. Por ahora, el avance beneficiará principalmente a centros de datos y redes globales.
BREAKING:
Japan breaks world internet speed record with 1.02 petabits per second, enough to download all of Netflix in one second. pic.twitter.com/xE9EI1oTRj
— Globe Eye News (@GlobeEyeNews) July 10, 2025
El récord de Japón demuestra su liderazgo en innovación tecnológica y su compromiso con el futuro de la conectividad digital. A medida que la demanda de datos crece con el auge de la IA y el internet de las cosas, esta tecnología podría transformar la forma en que interactuamos con el mundo digital. La comunidad tecnológica global celebra este hito, aunque su aplicación comercial aún está a años de distancia.