Iniciativa Stop Killing Games es inviable según compañías editoras

La iniciativa Stop Killing Games, impulsado por el creador de contenido Ross Scott (de Accursed Farms), ha superado 1 millón de firmas en su petición para exigir a los gobiernos que obliguen a las compañías a mantener sus juegos accesibles incluso después de finalizar su soporte oficial. Sin embargo, la organización Video Games Europe, que representa a gigantes como Ubisoft, Nintendo, Microsoft y Activision Blizzard, ha respondido con un contundente argumento: implementar esta medida haría los juegos «prohibitivamente caros de producir».

En un comunicado, Video Games Europe defendió la postura de las compañías:

  • Subrayaron que mantener servidores activos indefinidamente o adaptar juegos online-only para funcionar sin ellos sería financieramente insostenible, limitando la innovación.
  • Advierten que los servidores privados carecerían de los sistemas para proteger datos de usuarios, moderar contenido ilegal o garantizar seguridad, exponiendo a las empresas a demandas.
  • Muchos títulos están concebidos desde cero para depender de conexión, por lo que modificarlos supondría rediseñarlos casi por completo.

«Entendemos la decepción de los jugadores», reconocieron, «pero estas decisiones no se toman a la ligera y siempre cumplimos con las leyes de protección al consumidor».

La campaña surgió en abril de 2023 tras la decisión de Ubisoft de cerrar los servidores de The Crew, un juego always-online que quedó completamente inaccesible incluso en su modo individual. La polémica escaló cuando la empresa comenzó a eliminar copias compradas de las bibliotecas de los usuarios, impidiendo cualquier opción de reactivación mediante servidores privados.

Aunque la petición europea alcanzó el umbral necesario para ser evaluada por el Parlamento Europeo, Scott advirtió que hasta un 40% de las firmas podrían ser inválidas por errores o sabotajes, por lo que instó a los ciudadanos de la UE a firmar correctamente antes del plazo límite. La petición podría llevar a una audiencia pública en el Parlamento Europeo, donde la industria tendría que justificar sus prácticas ante reguladores.

Mientras, los defensores de la preservación insisten en que las compañías deben ofrecer alternativas, como lanzar parches finales que permitan jugar sin servidores oficiales.

siguenos

221,926FansMe gusta
46,173SeguidoresSeguir
3,735SeguidoresSeguir
4,037SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí