Gabe Newell director de Valve, comenzó a investigar la posibilidad de interfaces cerebro-computadora, con la idea de permitir a los usuarios interactuar con Steam sin necesidad de mandos o ratones físicos. En 2019, tras presentar un avance de este proyecto en la GDC, Newell aprovechó el conocimiento adquirido para fundar una nueva empresa: Starfish Neuroscience. Ahora, su primer desarrollo está próximo a materializarse.
Específicamente, la compañía de Gabe Newell anticipa que su primer chip cerebral estará listo a finales de 2025 y ha manifestado su interés en colaborar con socios para quienes esta tecnología abriría «nuevos y emocionantes caminos». Sin embargo, el trabajo de Starfish Neuroscience parece haber trascendido la mera idea de controlar Steam con la mente, situándose incluso a la vanguardia de los avances logrados por Elon Musk con Neuralink.
Starfish Neuroscience describe un chip menos invasivo y sin batería, diseñado para acceder simultáneamente a múltiples áreas del cerebro. Este enfoque presenta tres innovaciones principales. En primer lugar, el chip no requeriría cirugía invasiva, minimizando los riesgos asociados a la implantación de un dispositivo capaz de permitir la comunicación entre el cerebro y la computadora a través del pensamiento.
En segundo lugar, el chip está diseñado para operar sin batería, consumiendo tan solo 1.1 mW en la lectura de las transmisiones cerebrales. Esto explica la búsqueda de un socio que colabore en el desarrollo de un sistema específico para la transmisión inalámbrica de energía, una tecnología ya utilizada en dispositivos médicos como marcapasos, implantes cocleares y bombas de insulina, pero cuya implementación Starfish prefiere dejar en manos de terceros.
Finalmente, el chip cerebral de Gabe Newell se basa en el acceso simultáneo a múltiples regiones cerebrales, ya que la compañía considera que esta conexión a una red neuronal completa es clave para lograr avances significativos en el tratamiento de diversos trastornos. Su sistema de estimulación magnética transcraneal promete un nuevo enfoque para abordar enfermedades como el Parkinson, la bipolaridad y la depresión. Además, Starfish también está explorando una tecnología para la terapia de tumores, utilizando hipertermia de precisión para localizar y eliminar tumores sólidos, incluso en áreas aisladas del cuerpo, con una intervención mínima.
Este salto tecnológico representa un cambio considerable respecto a los proyectos a los que Gabe Newell nos tiene acostumbrados con Steam, lo que sin duda requerirá un seguimiento más cercano de sus iniciativas fuera del ámbito de Valve.