Todos sabemos que en el género del terror tenemos muchos exponente, pero, ¿Cómo te diferencias del resto de propuestas del mercado sin morir en el intento? Tomando como base una cultura pre-colombina, un mal ancestral, y una app que te ayudará en tu lucha por sobrevivir. Pues eso es lo que nos trae Death Relives, del estudio con sede en Estambul, Nyctophile Studios.
Este es un título de terror atípico, ya que debemos a enfrentarnos a un antiguo dios a la vez que aprendemos sobre la mitología Azteca. El concepto detrás me hizo ver que cuenta con mecánicas interesantes, como atmósfera opresiva, el uso de un arma ancestral con poca munición, una especie de radar y una aplicación para nuestro móvil en la vida real. Aunque las sensaciones fueron generalmente buenas, hay algunos puntos que debemos matizar.
No respires
Como ya he comentado, la trama de Death Relives está basada en la cultura Azteca y para tener precisión histórica, el equipo de desarrollo ha trabajado con asesores mexicanos expertos en el tema. El juego sigue a Adrian un joven que viene junto con su madre de una actividad, y que en el camino son atacados por un extraño en medio de la carretera y secuestra a la madre del protagonista. Tras seguirle el rastro, llegamos a una mansión repleta de artefactos y simbología azteca, en lo que parece una especie de culto en honor al dios de desollamiento Xipe Totec.
Pronto nos damos cuenta que dicho dios, ronda la mansión y es el antagonista principal. Ahora estamos en una carrera por encontrar a nuestra madre y de paso sobrevivir a las pesadillas que encontraremos en la mansión, que se mezcla con dimensiones que nos llevan a período azteca. Ciertamente, la ambientación está bien lograda, haciéndonos sentir que cualquier movimiento en falso puede ser el último. Pero un giro interesante aquí es el uso de una App que nos ayudará a avanzar en el título.
La App que lleva por nombre el del mismo juego, funciona como si de una interfaz de un móvil se tratara. Tiene un fondo de pantalla con el protagonista, emula otras apps como una galería de fotos, mensajería, Redes Sociales, y un chat. Es posible revisar las redes para ver los últimos acontecimientos en la vida de Adrian, verificar conversaciones viejas en el chat, ya que el único que responde en tiempo real es el padre del personaje. Nuestro padre, nos irá dando indicaciones de que hacer, e incluso podemos enviarle fotos para resolver acertijos. Claro, es obvio que es manejado por IA, pero igual no deja de ser un detalle que aporta a la ambientación del juego.
Xipe Totec hace las veces de némesis al perseguirnos por toda la mansión, y este no solo se limita a buscarnos. También nos hablará e intentará desmoralizarnos con comentarios mordaces, pero lo mejor que lo hace en el idioma náhuatl. Cabe decir, que parte de la trama se construye mediante documentación que encontramos repartida por toda la mansión y muchos de estos documentos nos enseñan algo sobre la cultura azteca.
La piel que habito
El juego es en primera persona, con escasez de recursos, resolución de acertijos, mecánicas de ocultación y algo de combate. Deambulamos por la mansión en busca de alguna salida que nos lleve a la siguiente estancia, no sin antes evadir la presencia de Xipe Totec. Hasta ahora todo normal. Sin embargo, tenemos varios giros como es superar un QTE de nuestra respiración para que el enemigo no nos encuentre. También, el uso de la app que mencioné más arriba, aunque a decir verdad, no es determinante en la resolución de acertijos.
Adrian puede utilizar armas para enfrentar tanto a los enemigos como a Totec. Encontramos una especie de escopeta ancestral creada por Tláoc, el dios de la lluvia y los rayos, que dispara munición eléctrica, y más adelante un cuchillo de obsidiana para ataques cuerpo a cuerpo y una planta viviente que sirve de radar. Si un inminente encuentro con el antagonista es inevitable, podemos atacarlo con la escopeta para aturdirlo y rematarlo con el cuchillo para enviarlo a Mictlán, el equivalente al inframundo en la mitología azteca.
Sin embargo, una vez que Totec se encuentra en la otra dimensión, el radar irá consumiendo poco a poco nuestra salud, ya que esta planta está ligada a él, y podemos morir. Este es un giro estratégico, que nos plantea tener un tiempo libre de persecución, teniendo que realizar un ritual con los esbirros del dios para utilizar su sangre y que se prolongue nuestra vida. Sin embargo, esto trae de vuelta a Xipe Totec con más salud y más poderoso que antes. Así se nos plantea la cuestión de tener un tiempo libre de persecución, a costa de tener un enemigo más poderoso.
Otra mecánica incluye visitar el inframundo para obtener nuevas habilidades o conocer parte de la historia. También, el uso de una especie de piel que nos hace invisible a los enemigos. Además, la mansión está llena de documentos, referencias a la cultura popular y coleccionables que iremos descubriendo a medida que nos adentramos más en la historia. En líneas generales, el juego cumple con su propósito de entretener y asustar, sobre todo por las mecánicas mencionadas. Aunque debo mencionar que algunas de ellas requieren pulido como el sigilo y la interacción con la app.
El juego tiene una ambientación opresiva a la cual ayuda su atmósfera lúgubre, y nos encontraremos escenas de lo más macabras y hasta aberrantes. Sin embargo, juego también requiere pulido en lo técnico. Habrá algo de tearing de pantalla, pausas de varios segundos cuando se realiza un guardado automático o pasar de una estancia a otra. Además, algunas texturas que no están del todo definidas. Aun así, tiene mejor resultado que otros títulos de compañías con más presupuesto y es algo que se podrá corregir en algún parche.
En cuanto al apartado sonoro, cumple su función de ambientar los siniestros entornos del juego. No destaca especialmente por alguna pieza memorable, pero los efectos sonoros están bien logrados. El doblaje es inglés con subtítulos en español, destacando el idioma náhuatl de Xipe Totec que le da un toque de autenticidad al programa.
Veredicto
Death Relives es una propuesta atípica del género del terror, que logra diferenciarse al incorporar elementos de la mitología azteca bien documentada. Su narrativa, ambientación y mecánicas como la app interactiva o el uso de las armas aportan valor a la experiencia. El antagonista principal, Xipe Totec, es un acierto en diseño y construcción narrativa, logrando generar tensión constante con sus apariciones, diálogos en náhuatl y su conexión con el inframundo. Sin embargo, también presenta algunas debilidades técnicas que empañan la experiencia, como errores visuales, caídas de rendimiento y mecánicas que necesitan más pulido, especialmente el sigilo y el uso de la app. A pesar de estos detalles, el juego cumple con una experiencia aterradora, distinta y rica en contenido cultural.
Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue cedido gracias a Nyctophile Studios.