Comisión Europea ordena aplicar cambios a todos los videojuegos que utilicen monedas virtuales

Las monedas virtuales han generado controversia en el sector de los videojuegos en los últimos años. Específicamente, la interacción con jugadores jóvenes y la forma en que las empresas las presentan como una vía atractiva para obtener contenido adicional ha suscitado preocupación. 

Actualmente, existen diversas demandas de padres y organizaciones. Incluso compañías como Epic Games han reconocido su responsabilidad y asumido el costo de una sanción. En este contexto, la Unión Europea ha tomado medidas decisivas para regular estas prácticas perjudiciales.

A través de un comunicado, la Comisión Europea y la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC) anunciaron cambios en las normas que rigen las monedas virtuales en los videojuegos.

La iniciativa surgió a raíz de una denuncia de la Asociación Sueca de Consumidores contra Star Stable Entertainment AB, desarrolladores del juego Star Stable Online. Según el organismo sueco, este videojuego de gestión de establos implementaba una serie de acciones perjudiciales para los jugadores menores de edad.

La investigación reveló una lista de prácticas detectadas en Star Stable Online que también se observan en otros videojuegos:

  • Invitaciones directas a los niños en los anuncios: incitándolos a comprar, o persuadir a los adultos para que compren por ellos, monedas o artículos del juego.
  • Uso de técnicas de presión: la promoción de compras a través de ofertas de tiempo limitado para influir indebidamente en los niños para que adquieran monedas virtuales o contenido del juego.
  • Falta de información clara y transparente: la ausencia de lenguaje e instrucciones claras para los niños sobre la compra y el uso de monedas virtuales en el juego, lo que lleva a los consumidores a gastar más de lo previsto.
  • Información ambigua entre empresas y creadores de contenido: la falta de divulgación clara del contenido comercial por parte de los influencers que promocionan sus productos, y la ausencia de garantías para evitar que influyan indebidamente en los niños con sus técnicas de marketing.

A raíz de esta denuncia y las prácticas perjudiciales detectadas, la Comisión Europea y la CPC presentaron nuevas directrices que se aplicarán a los videojuegos que utilizan monedas virtuales.

Las empresas deberán informar de manera clara y precisa sobre el funcionamiento de esta forma de pago virtual para obtener contenido. Asimismo, se prohibirá ocultar detalles o disfrazarlos para que el consumidor tome una decisión sin pleno conocimiento.

En consecuencia, las compañías de videojuegos en los países que conforman la Unión Europea deberán:

  • Proporcionar información precontractual, así como precios, de forma clara y transparente.
  • Evitar las prácticas que ocultan los costos de los contenidos y servicios digitales en el juego, así como las prácticas que obligan a los consumidores a comprar monedas virtuales.
  • Respetar el derecho de desistimiento de los consumidores.
  • Respetar las vulnerabilidades de los consumidores, especialmente en lo que respecta a los niños.

siguenos

222,653FansMe gusta
37,729SeguidoresSeguir
3,761SeguidoresSeguir
4,023SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí