Blades of Fire Review

Definitivamente, la fórmula Souls Like da para mucho. Es lo que hemos visto con las diferentes variaciones de las mecánicas implacables de este sub-género, con uno que otro éxito. Ahora, MercurySteam, los desarrolladores con sede en Madrid, que nos han dejado juegos como Metroid Dread y Castlevania: Lords of Shadow, nos traen a Blades of Fire un juego de acción poco convencional donde cada arma debe ser tratada como un compañero más.

Ciertamente, el juego entretiene dentro de su premisa principal que es crear todas nuestras armas desde cero e ir mejorándolas. Cuenta con algunas de las mecánicas de los juegos Soulslike, con un giro interesante. Aunque su ambientación es de corte medieval con cierto tono caricaturesco, su historia resulta bastante oscura una vez se ahonda lo suficiente. Pero, profundicemos un poco más sobre esta propuesta.

Forjando nuestro destino

La trama de Blades of Fire nos relata que antaño, el mundo estuvo dirigido por una raza de gigantes conocidos como los Forjadores, quienes gobernaron durante una era gloriosa hasta que se desató una cruenta guerra. Es aquí que bajo la amenaza de la extinción, crean a los humanos y legan su bien más preciado, el Acero. Con este saber, la humanidad ascendió y dominaron todo. Sin embargo, una reina llamada Nerea, ha lanzado un hechizo que convierte el acero en piedra y así ha reinado el mundo bajo el terror.

Aquí conocemos a Aran de Lira, un herrero que esconde un secreto que no desvelaré aquí para no hacer spoiler de la historia. Aran se encuentra con Adso, un joven erudito que busca de alguna manera derrocar a la reina en cuestión. Adso, no es solamente un acompañante, también es una importante fuente de conocimiento, tanto de la historia como de los enemigos y sucesos que nos encontramos.

Realmente, la historia no es nada que probablemente no hayamos visto antes. Aunque tiene su encanto y diferentes momentos interesantes, para saber más del lore de este título, debemos ahondar en ella haciendo uso de los conocimientos que aporta el personaje de Adso. Al menos, la trama de Blades of Fire es mucho más digerible y fácil de entender que las propuestas habituales del género.

No solo son armas, son compañeros

Una vez tomamos el mando de Aran, tenemos el objetivo de llegar al Palacio Real para derrotar a la reina, sin embargo, no será un paseo por el parque. Debemos recorrer un largo camino por el que nos encontraremos muchos obstáculos incluyendo enemigos humanos y no tan humanos. Los caminos, aunque aparentan ser intrincados, por lo general son lineales y siempre nos llevarán al mismo lugar. La exploración se premia en forma de nueva información del entorno, recompensas y coleccionables. Para descansar, es necesario hacerlo en unos yunques esparcidos en puntos claves que hacen las veces de campamento.

Aunque lo que realmente importa es la forja de todas nuestras armas, donde tenemos una gran variedad, y todas las podemos crear desde cero. En cada campamento, además de recuperarnos, también podemos trasladarnos a la Forja Celestial que es donde en verdad empieza la magia. A través de planos, iremos creando ya sea una espada, lanza, mazo, cuchillas, etc. Iremos eligiendo los materiales como el tipo metal, tipo de madera y cualquier otro material para la concepción. Luego, elegimos el tipo de punta, mango y pomo, y todo esto influye en la calidad y desempeño del arma en cuestión.

Una vez decidido como queremos nuestra arma, procedemos a un interesante mini-juego en la que la iremos moldeando. Dependiendo de que tan bien la forjemos, mejor será su calidad y su duración. La idea es forjar con la menor cantidad de golpes posibles y de manera acertada para tener el mayor número de estrellas, que viene siendo el número de reparaciones que podremos realizar. Aunque debo decir que esta mecánica, requiere bastante tiempo para dominarla y poder crear los mejores pertrechos posibles. El problema es que el minijuego de forjar, debería ser un poco más intuitivo y al inicio seremos un poco torpes. A medida que avancemos, iremos consiguiendo mejores materiales, lo que resulta en mejores armas.

En cuanto al combate, este está configurado de manera direccional en el que cada botón principal representa una zona: Cabeza, Extremidades y Torso. Los ataques a su vez, tienen diferentes tipos: Contundentes, Cortes y Estocadas. Cada enemigo, es o no, vulnerable a ciertos ataques y tipos de armas, además de que tienen niveles de daño: Certero, Medio y Nulo. Se pueden realizar ataques rápidos/débiles y lentos/fuertes con su respectiva cantidad de daño que generan. También, contamos con botones de esquiva y bloqueo con su respectivas barras y de realizar en el momento justo evitamos el daño.

Cada arma se desgasta con el uso, y este depende de los ataques, bloqueos y rebotes. Los ataques, a su vez, tienen colores que definen su eficacia; certeros son de color verde y provocan 100% del daño; los ataques medios de color amarillo y provocan 70/60/50% del daño y los ataques nulos de color rojo, no causan daño alguno. Si un arma se nos rompe, quedará inservible hasta que podamos repararla en una forja, y esto sucede más veces de las que quisiéramos lo que puede ser tedioso y frustrante. Esto obliga a estar pendientes de las condiciones de nuestras armas, lo que en principio puede ser agotador.

Este sistema de combate otorga un nivel de estrategia en los enfrentamientos que nos obliga a estar pendientes de las condiciones tanto del arma como de los enemigos. Si bien resulta en combates algo lentos, también son muy satisfactorios. Los enemigos son muy variados en cuanto a tipos y comportamientos, y tienen patrones impredecibles. Como ejemplo, nos encontraremos con un trol que ataca lanzando heces fecales y vómito, pero para acabar con él, hay que cortarle algún miembro para que reciba daño real. Derrotar cierto número de cada enemigo, nos reporta un nuevo plano de arma.

Avivando las llamas

Blades of Fire tiene un diseño artístico con un tono caricaturesco, que contrasta con lo habitual del género de ambientes lúgubres y sombríos. Pienso que le queda bastante bien, porque en algunas zonas nos ofrece vistas impresionantes. En cuanto a lo técnico el juego no pretende ser un portento gráfico, aunque no lo necesita. No cuenta con modos gráficos pero la acción va muy fluida y con muchos efectos gráficos, a pesar de tener muchos elementos en pantalla.

La banda sonora, a cargo de Óscar Araujo y presenta unos temas de corte épico muy impresionantes y que van cónsonos con la ambientación del juego. Destaca desde el tema de la intro, hasta algunos que podemos disfrutar in-game. Curiosamente, el juego viene doblado solo al inglés (para ser un estudio español) con subtítulos en español. Los actores hacen buen trabajo, aunque se nota un poco el acento británico.

Veredicto

MercurySteam nos ofrece su versión de la fórmula Souls con un giro particular, en Blades of Fire. Su historia, aunque no es la más revolucionaria, es fácil de digerir y mantiene el interés del jugador, gracias a su construcción de mundo. Jugablemente, muestra algunos cambios interesantes como su innovador sistema de forja de armas, que nos motiva a crear nuestro propio arsenal, aunque bien pudo ser más intuitivo, al menos al principio.

El entorno y la exploración, puede que sea lineal a pesar de las bifurcaciones de los caminos, pero está bien diseñado. Su combate está basado aprovechar vulnerabilidades enemigas, resultando en enfrentamientos más metódicos pero satisfactorios. Aunque, esos sí, necesita algo de pulido, sobre todo con las esquivas y los bloqueos perfectos. Además, las armas se desgatan con una velocidad abrumadora, lo que resulta algo frustrante por tener que estar constantemente dentro de la forja. Visualmente, no es lo más impresionante, pero mantiene su apartado sin fallos aparentes y se complementa con una genial banda sonora.

Nota: Este review fue realizado en PS5 y el código fue gracias a 505 Games

siguenos

222,726FansMe gusta
41,033SeguidoresSeguir
3,740SeguidoresSeguir
4,029SuscriptoresSuscribirte

APROVECHA ESTAS OFERTAS

DESTACADAS

SUMARIO

Si bien Blades of Fire adapta el género RPG de acción con su toque muy particular y lo hace entretenido, el juego tiene algunos márgenes de mejora. Su concepto principal de la forja de armas, debe tener una ejecución más intuitiva, además de algunos ajustes en el gameplay. Fuera de eso es un título interesante, con una historia más profunda de lo que aparenta y un combate muy metódico que castiga los errores.

relacionado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí