En su búsqueda por unificar sus sistemas operativos bajo la denominación «SO 26», Apple ha implementado una controvertida función que está generando malestar entre los usuarios, una herramienta, diseñada para bloquear la desnudez durante videollamadas por FaceTime, ha demostrado ser excesivamente restrictiva en sus primeras pruebas, llegando a interferir incluso cuando los usuarios simplemente se quitan una prenda de abrigo.
La función, activada por defecto para todos los usuarios pero obligatoria para menores de 18 años, congela automáticamente el video y el audio al detectar posible desnudez, mostrando el mensaje: «Puede que estés mostrando contenido sensible». Los afectados pueden elegir entre reanudar o finalizar la llamada, pero varios usuarios de la beta reportan que el filtro sigue operando a pesar de estar desactivado manualmente en la configuración.
Las pruebas han revelado dos problemas principales: El sistema se activa con gestos cotidianos como ajustarse la ropa o cambiarse de abrigo, interrumpiendo conversaciones normales y Aunque Apple asegura que el análisis se realiza localmente sin enviar datos a sus servidores, algunos usuarios desconfían del acceso a llamadas cifradas.
Esta no es la primera vez que una gran tecnológica implementa este tipo de controles, Meta introdujo un sistema similar en 2023, pero la rigidez de Apple ha reavivado el debate sobre el equilibrio entre protección y libertad digital.
Con el lanzamiento oficial previsto para septiembre junto al iPhone 17, la compañía tiene poco tiempo para afinar un sistema que, por ahora, parece priorizar la censura sobre la experiencia de usuario.
Mientras tanto, la beta pública de iOS 26 permitirá a más usuarios probar esta herramienta que podría marcar un precedente en cómo las plataformas gestionan la intimidad digital.